Así son los ríos atmosféricos que atraviesan a Chile: "Aterrizan con mayor frecuencia en invierno en la zona central"
- Por Megatiempo
Los ríos atmosféricos, que transportan vapor de agua y se acoplan a sistemas frontales, ingresan "con alta frecuencia" al país, según un artículo publicado por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC).
Estos fenómenos normalmente son identificados a través de “campos de datos globales o modelos de pronóstico”, donde se observan “angostos corredores de flujo horizontal de vapor de agua que salen desde las zonas tropicales y que viajan por miles de kilómetros”.
¿Cómo se clasifican los ríos atmosféricos?
De acuerdo a la DMC, estos se clasifican en escalas que van desde el número 1 hasta el 5, siendo el primero el más débil y el último para “los más destructivos”.
“Mientras mayor es la categoría, mayores son las posibilidades de que se produzcan precipitaciones intensas y de larga duración, que además, pueden producir graves daños”, señala el organismo oficial.
¿Cuándo llegan a Chile?
Durante todo el año y a lo largo del territorio están presentes estos ríos atmosféricos, pero aparecen con mayor frecuencia dependiendo de la temporada y de la zona.



Por ejemplo, “la mayoría de los ríos atmosféricos que toca tierra, en algún punto de la costa chilena lo hace en la zona austral, principalmente entre el extremo sur de la región de Los Lagos y la región de Aysén”.
“Esta zona, además, registra la máxima frecuencia de estos eventos entre las temporadas de verano y otoño, alcanzando un 64% del total de ríos atmosféricos del año”, puntualizan.
En el caso de la zona central y el sur del país, “se registra en general una mayor frecuencia de aterrizaje de ríos atmosféricos durante el invierno, concentrando casi la mitad de todos los eventos del año, alrededor de un 42%”.
Busca aquí el pronóstico de tu localidadLeer más de