Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Se viene el cambio de hora y esto dicen los expertos sobre sus efectos: "Puede tener implicaciones en nuestra salud"

El cambio de hora se producirá en Chile el próximo 5 de abril, por lo que se retrasarán hasta una hora los relojes.

Aunque la alteración del horario ocurre dos veces al año y está estipulado en las leyes del país, no deja de ser polémica su aplicación.

Ir a la siguiente nota

¿Por qué se realiza el cambio de hora en Chile?

El presidente del Instituto Chileno de Políticas Públicas, Humberto García, recordó que “esta ley nace en el año 60 buscando disminuir el consumo eléctrico en el país. Pero ya está obsoleta debido a que hoy casi todo es eléctrico”.

“Entonces, es muy poco probable que el consumo baje. De hecho, el índice dice que baja un 0,5%. Todos los años se genera el mismo debate. Necesitamos que esto se elimine”, expresó.

Estos son los efectos mentales

El debate surge a raíz de los efectos que puede tener adelantar o retrasar una hora. Según el director de psicología en la Universidad de Las Américas (UDLA), Gerardo Griffo, los biorritmos o “reloj interno” del cuerpo tienen que “regularse” cada vez que existe un cambio de hora.

Esto puede tener implicancia en nuestra salud como problemas estomacales, cefaleas e incluso problemas en nuestro estado anímico”, expuso el experto.

Por su parte, el académico y director del Instituto Milenio de Biología Integrativa de la Pontificia Universidad Católica de Chile (IBIO-PUC), doctor Luis Larrondo, precisó que aunque esta medida no perjudica a toda la población, “sí hay un porcentaje que le afecta de fuertemente y, sobre todo, a los niños”.

Los niños levantándose a oscuras, tal como está ocurriendo ahora en estas semanas, en verdad les afecta su rendimiento escolar y también, desde el punto de vista fisiológico, no es lo óptimo”, puntualizó.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad