Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

La roca se fundía en la superficie: Este fue el período más cálido que ha tenido la Tierra

En los aproximadamente 4.500 millones de años del planeta Tierra, diversas eras se han caracterizado por sus temperaturas elevadas a extremos impensables, al menos en comparación con cómo el planeta es hoy día.

La evidencia geológica demuestra que la Tierra fue, por lo general, más cálida de lo que es en esta época, según información de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).

Ir a la siguiente nota

Sin embargo, esto no implica que el calentamiento global derivado del cambio climático antropogénico no sea una amenaza para la existencia de la humanidad.

¿Qué consecuencias traería el aumento de la temperatura global?

La temperatura de la superficie terrestre ha aumentado a un ritmo de 0,20°C por década desde 1982. Esto representa más del triple del ritmo que tenía desde 1850 (0,06 °C por década).

Esta situación podría resultar en consecuencias que inevitablemente afectarían a la civilización, como la subida del nivel del mar, alteraciones en climas locales, inundaciones e incendios forestales.

Los registros fósiles, de acuerdo con el organismo, también demuestran una correlación entre los “cambios climáticos repentinos” y las extinciones masivas. 

¿Cuál fue el período más caliente de la Tierra?

Entre sus diversas eras geológicas, la Tierra nunca enfrentó más calor que en sus años tempranos, conocidos como el período Hádico o Hadeico, en relación al inframundo de la mitología griega.

En esta época nuestro planeta colisionaba constantemente con otros cuerpos en el espacio, incluido uno que habría dado origen a la Luna y elevó las temperaturas hasta alrededor de 2.025°C, según estimaciones científicas.

Millones de años después de esta constante de impactos de cuerpos celestes en el joven sistema solar, la temperatura en la superficie terrestre probablemente rondaba los 200°C, indicó la NOAA.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad

Leer más de