Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

¿Las olas de calor aumentan la posibilidad de un terremoto? Esto responde un reconocido académico chileno

Debido a las persistentes olas de calor y los frecuentes terremotos, algunas personas se preguntan si existe una correlación entre el aumento de las temperaturas y la actividad sísmica.

Con relación a esto, el académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Matías Carvajal, indicó que en épocas con valores dentro del rango normal ocurrieron sismos importantes.

Ir a la siguiente nota

Recordó que “el terremoto más grande registrado en la historia de la humanidad” (1960) ocurrió en el país cuando atravesaba temperaturas moderadas.

Asimismo, “en el caso de Chile central, el más grande ocurrió en el año 1730, un día 8 de julio, justamente en pleno invierno”.

¿Las olas de calor aumentan la posibilidad de un terremoto?

Carvajal aseguró que no existe evidencia científica que relacione a las olas de calor con la manifestación de temblores, principalmente por la profundidad en la que se gestan estos fenómenos.

La temperatura superficial afecta la superficie de la Tierra, mientras que los terremotos ocurren y se gatillan a decenas de kilómetros de profundidad”, explicó.

No obstante, señaló que el deshielo de los glaciares derivado del calentamiento global podría, “al menos teóricamente” propiciarlos, dado que genera cambios en las presiones de la tierra, la corteza y el nivel del mar.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad