Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

La innovadora "represa virtual" que almacena energía renovable

En un nuevo capítulo de Ciencia Hecha en Chile, la periodista Macarena Del Real, conversó con Christian Ramos, CEO de CHEX, sobre la revolucionaria tecnología para almacenar energía en una represa virtual. 

El avance de la ciencia chilena busca transformar la forma en que almacenamos energía con aire comprimido en las infraestructuras subterráneas.

¿Qué ciencia hay detrás de la represa virtual?

El CEO de CHEX explicó cómo funciona esta nueva tecnología para guardar energía. “Hace unos años, nos dimos cuenta de que Chile necesitaba avanzar en la energía renovable, así que creamos esta empresa”, dijo. 

Ramos detalló que el sistema aprovecha el exceso de energía solar o eólica, convirtiéndola en aire comprimido que se almacena en túneles mineros o pozos de agua

CHEX utiliza el aire como un recurso natural no aprovechado. “Hay mucho aire disponible, y no lo utiliza el medio ambiente. Si lo aprovechamos correctamente, podemos almacenar energía de manera eficiente”, dijo el experto. 

Además, cuando hay un excedente de energía, el aire es comprimido y almacenado en infraestructuras subterráneas. Para liberar esa energía, el aire desplaza agua creando la presión necesaria para mover una turbina que genera electricidad, sin necesidad de construir una represa convencional, lo que tiene un impacto positivo en la reducción de costos energéticos y en la disminución de la contaminación. 

¿Por qué se utilizan las infraestructuras subterráneas? 

El almacenamiento de aire comprimido en túneles mineros o pozos de agua presenta varias ventajas. “Es una forma de reutilizar infraestructuras que están en desuso, como los túneles mineros, lo que también reduce los costos de construcción y optimiza los recursos existentes”, destacó Ramos.

Pese a que en la implementación existen desafíos, como la adaptación de estas infraestructuras a la tecnología, la capacidad de utilizar espacios subterráneos proporciona una gran oportunidad. 

Esta nueva innovación no solo está revolucionando el almacenamiento de energía en Chile, sino que también ha llamado la atención a nivel global

"Este tipo de soluciones no es solo para Chile; sino que puede aplicarse en todo el mundo. Las soluciones innovadoras desarrolladas en el país tienen potencial de abordar problemas globales”, comentó el experto. 

CHEX ha sido reconocida en foros internacionales, y su participación en concursos de energía, como el laboratorio de energía y clima de Amazon, demuestra el potencial de esta tecnología. La firma, además, se perfila como un referente en la innovación energética, combinando ciencia, tecnología y sostenibilidad para enfrentar desafíos del futuro.