Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

¿Cómo las cámaras con IA están ayudando a combatir los incendios en la RM?

En un nuevo capítulo de Cambio de Grado, la periodista Macarena Del Real, conversó con Andrés Benedetto, jefe de Protección contra Incendios Forestales de CONAF, sobre las nuevas cámaras con inteligencia artificial que han llegado a evitar que más de 15 mil hectáreas se quemen este año.

Hasta la fecha la Región Metropolitana ha registrado más de 550 incendios. A pesar de la alta cantidad de ocurrencias, los daños han sido menores gracias a la implementación de nuevas tecnologías y recursos. Pero ¿cómo funciona la IA con las cámaras para llegar a detectar un incendio? 

Ir a la siguiente nota

Las cámaras utilizan dos tipos de inteligencias artificiales: una basada en software, que detecta humo a través de las imágenes capturadas, y otra con un dispositivo que detecta inmediatamente la presencia de humo.

Estas tecnologías, según Benedetto “cuentan con redes neuronales como un cerebro que les permiten identificar anomalías como el humo, y alertar a los operadores”. Si la IA no detecta correctamente, los operadores que están a cargo del sistema, revisan las imágenes para tomar decisiones.

Según el experto, gracias a la capacidad de analizar imágenes que tiene este sistema, las cámaras envían alertas con coordenadas y fotos, facilitando la intervención rápida de los equipos de emergencia. Y ¿Dónde se encuentran ubicadas estas cámaras? ¿Cuántas hay?

Actualmente, existen 10 torres de monitoreo con operadores distribuidos en varias localidades, como Melipilla, Curacaví, San Pedro y Alhué. Sin embargo, dado que los operadores no pueden cubrir todas las zonas, se instalaron cámaras en lugares estratégicos, como el Sky Costanera, capaces de identificar rápidamente humo y fuego.

  • Hoy hay tres cámaras enfocadas en la cordillera y otras dirigidas hacia la zona noreste. Gracias a su capacidad de análisis de imágenes, las cámaras envían alertas con coordenadas y fotos, lo que permite una intervención rápida de los equipos de emergencia.
  • Esto genera un protocolo de urgencia, donde se siguen pasos específicos para abordar el humo y evaluar su dirección, determinando si representa un riesgo para las personas en la zona afectada.
  • El experto menciona que el objetivo de esta tecnología es expandir su cobertura en la Región Metropolitana. Además, han tenido conversaciones con diversas municipalidades para establecer convenios que permitan fortalecer las alertas y el manejo de cámaras.
  • Con la implementación de este sistema se busca fortalecer la prevención y el manejo de incendios, mejorando principalmente la seguridad de las personas y el medio ambiente en el largo plazo.