Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

La crisis del desperdicio de alimentos: ¿Cómo podemos evitarlo?

En un nuevo capítulo de Cambio de Grado, la periodista Florencia Vial conversó con Dana Gunders, directora ejecutiva de ReFED, organización que trabaja para acabar con la pérdida y el desperdicio de alimentos. En la entrevista, la especialista se refirió a la cantidad de restos de comida que hay a nivel mundial y las consecuencias que conlleva.

¿Sabías que millones de alimentos se desperdician cada día? Al respecto, Dana Gunders abordó la alarmante realidad global en la que millones de toneladas de comida se desperdician diariamente, mientras que 800 millones de personas pasan hambre.

La experta destacó que uno de los principales problemas es la falta de valoración de la comida, señalando que tanto en restaurantes como en supermercados, los negocios no priorizan este recurso en sus costos, lo que convierte el desperdicio en una práctica común y que lleva mucho tiempo. Pero ¿qué podemos hacer para evitarlo?

Así podemos evitar el desperdicio de alimentos

La clave para evitar el desperdicio de comida, según Gunders, está en un cambio de comportamiento y un mejor manejo de los alimentos. En esa línea resaltó que hay que “comprar solo lo que se necesita para la semana y evitar las compras excesivas”.

También recomendó la congelación de alimentos que no se consuman de inmediato y destacó una práctica popular en Chile, “LUMAMI”, que promueve el uso de restos de comida de días anteriores antes de ir a comprar más.

“Con pequeños cambios, como desperdiciar un poco menos hoy, contribuimos a reducir la cantidad de residuos y las emisiones de gases de efecto invernadero”, dijo.

El metano y el desperdicio de alimentos

El metano es un gas potente que contribuye al cambio climático y es parte de un porcentaje clave de emisiones globales. Gran parte de este gas proviene de los vertederos, y su origen principal es el desperdicio de alimentos.

Algunos países ya están adoptando leyes para evitar que los alimentos terminen en vertederos y simultáneamente se está comenzando a construir infraestructuras para reciclarlos y reducir su impacto ambiental.

Para mejorar el problema global del desperdicio de alimentos, la experta sugirió que las empresas utilicen tecnología para prever mejor la demanda de alimentos y evitar residuos. También recomendó ofrecer porciones más pequeñas en los restaurantes y herramientas para que los negocios vendan alimentos cercanos a sus fechas de caducidad.

A nivel gubernamental, Gunders destacó que 21 países ya han incorporado la reducción del desperdicio de alimentos en sus planes climáticos, aunque muchos otros aún no lo han hecho. “Si más países implementan políticas al respecto, se liberarán fondos para financiar soluciones”, agregó.

Con esta entrevista, se resalta la urgencia de cambiar nuestros hábitos y cómo pequeñas acciones pueden generar un gran impacto. 

Leer más de