Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Tierras raras: Qué son y cómo pueden impulsar la sostenibilidad

En una nueva entrevista de Cambio de Grado, nuestra meteoróloga Laura Batista conversó con Carlos Marquardt, geólogo y director del Departamento de Ingeniería de Minería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, sobre qué son las tierras raras y cómo podrían influir en prácticas sostenibles.

¿Qué son las tierras raras? 

La tabla periódica contiene más de 100 elementos, pero solo 17 de ellos forman parte del grupo denominado “tierras raras”. Entre ellos se encuentran el escandio, el itrio y los 15 lantánidos.
 
Como explica Marquardt, su nombre proviene del hecho de que no existen minerales que las contengan de forma exclusiva, lo que hace que su extracción sea compleja y su presencia, peculiar. Pero ¿por qué son tan importantes? 
 
 
Las tierras raras pueden combinarse con elementos más conocidos, como el hierro, para crear nuevos materiales con propiedades avanzadas. De acuerdo con Marquardt, estos compuestos permiten fabricar compuestos más ligeros, con una mejor capacidad de atracción y una mayor eficiencia en ambientes de altas temperaturas. 
 
Actualmente, estos elementos son clave en la industria tecnológica y en la transición energética, ya que se utilizan en turbinas eólicas, paneles solares, celulares, autos eléctricos, entre otros dispositivos.  

¿Las tierras raras podrían ser el nuevo cobre de Chile? 

Para responder esta pregunta, es importante destacar que, al igual que el cobre, las tierras raras son un recurso no renovable y su extracción depende de la explotación minera de suelos y/o rocas en que se encuentren.
 
Sin embargo, a diferencia del metal rojo, los yacimientos de tierras raras son mucho más pequeños y su explotación suele implicar operaciones mineras de menor escala, con un impacto ambiental más localizado.  
 
Marquardt señala que, por estos motivos, es poco probable que las tierras raras lleguen a reemplazar al cobre en el corto plazo. No obstante, destaca que su desarrollo podría representar una oportunidad para el país, especialmente si se logra recuperar estos elementos desde remanentes mineros, lo que aún requiere de investigación y avances tecnológicos.