Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Así son los ríos atmosféricos que potencian los sitemas frontales y desatan lluvias: ¿Habrá más en el invierno de 2025?

En junio de 2023 un sistema frontal llegó con un río atmosférico categoría 4 a 5, una larga y estrecha banda de vapor de agua que se mueve del trópico a los polos a través de la atmósfera.

Su impacto trajo graves consecuencias al país: crecida de ríos, derrumbes y fuertes lluvias desde Valparaíso al Biobío; lo que se tradujo en miles de familias afectadas por las inundaciones, colapso de servicios y miles de millones de pesos en pérdidas materiales.

Ir a la siguiente nota

Hoy, a casi dos años de aquellos trágicos eventos, un reportaje de la periodista de Megatiempo, Macarena Del Real, investiga si serán un riesgo de nuevo durante este otoño e invierno de 2025.

¿Habrá más ríos atmosféricos en el invierno de 2025?

“La mayor disponibilidad de agua, por lo general, se concentra durante el mes de abril, mitad del otoño. Por lo tanto, se podría pensar que esa mayor disponibilidad podría estar organizada en ríos atmosféricos”, explicó el meteorólogo de Megatiempo, Jaime Leyton.

El director Centro de Investigación Oceanográfica en el Pacífico Sur-Oriental (COPAS), Deniz Bozkurt, señaló que en estos suelen estar acompañados de un aire cálido, un factor aumenta la probabilidad de derretimiento de nieve y glaciares, como sucedió en Villa Santa Lucía en 2017.

Macarena Del Real advirtió que las proyecciones indican que los ríos atmosféricos serán "cada vez será más frecuentes". Por lo que exhortó a mantenerse preparado ante sus desvatadoras consecuencias. 

Busca aquí el pronóstico de tu localidad