Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

A 10 años de la erupción del volcán Calbuco: "Uno de los eventos volcánicos más significativos de la última década"

El 22 de abril se cumplieron 10 años desde la explosiva erupción del volcán Calbuco, la última en su tipo y un evento que marcó un antes y un después en la historia del país.

Ubicado al sureste del lago Llanquihue, se trata de uno de los símbolos naturales más importantes de la región de Los Lagos, cuya actividad se tradujo en una valiosa lección sobre la prevención de desastres.

Ir a la siguiente nota

¿Cómo fue la erupción del volcán Calbuco?

Todo comenzó el 22 de abril de 2015, cuando la Red Nacional de Vigilancia Volcánica avisó por tres horas de un enjambre sísmico que aumentaba de intensidad y provocó que al poco tiempo el volcán entrara en erupción.

Si bien las autoridades tardaron en reaccionar, fue gracias a las mejoras en los sistemas de comunicaciones que pudieron atender la emergencia y declarar la alerta roja a tiempo.

En ese momento, una gran columna grisácea de gas se alzaba en el cielo. Podía apreciarse desde Puerto Varas, Puerto Montt y algunas localidades argentinas, por lo que el tiempo corría para las agencias gubernamentales.

Ante esta situación, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) llevó a cabo una importante tarea: llegar a Puerto Montt y dirigir la red de información, evacuación y rescate.

Así salvaron la vida a más de 6.500 personas entre Ensenada, Lago Chapo, Correntoso, Colonia Tres Puentes y Peulla, escribió su director, Patricio Aguilera, en el diario El País.

Al cabo de unas horas ocurrió el segundo pulso más explosivo e impresionante que el primero, pero ya los cuerpos de seguridad y protección civil estaban en terreno para atender el evento, que tuvo una duración de nueve días.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad