Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Así es una de las montañas más antiguas de Chile: ¿Qué misterios esconde la cordillera de Nahuelbuta?

La cordillera de la Costa, más antigua que Los Andes, guarda un tesoro único de la biodiversidad con sus árboles milenarios y especies andinas únicas, así como una antigua conexión con el pueblo mapuche y un refugio de animales vulnerables.

Se trata de uno de los últimos lugares donde las araucarias sobreviven fuera de la cordillera andina, indica la guía de viajes Go Chile, y en el que se pueden apreciar paisajes llanos, de montañas y nevados que el mirador Piedra del Águila presenta a sus visitantes.

Ir a la siguiente nota

¿Por qué la cordillera de Nahuelbuta es tan especial?

El biólogo Francisco Fontúrbel, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, explica en un estudio que el sitio es hogar del monito del monte, un marsupial casi amenazado cuyas heces han servido para elaborar algunas cervezas artesanales, gracias a la levadura que crece en los árboles donde las depositan.

Sin embargo, el calentamiento global ha afectado su supervivencia que depende del quintral del coihue, su fuente de alimento para la hibernación. Si el mamífero despierta en un período donde no hay alimento disponible, podría morir por inanición al cabo de un tiempo, señala el académico.

El comunicado agrega que los quintrales, por su parte, protagonizan una relación simbiótica con el quintral del coihue, ya que sus hongos adheridos a las hojas desprendidas alimentan a las raíces durante invierno, lo que protege al bosque de las altas temperaturas que estén por venir.

De esta manera, Fontúrbel asegura que todo en esta zona se encuentra estrechamente conectado, desde organismos tan grandes como las araucarias centenarias hasta muy pequeños como el monito del monte, pues son capaces de sostener todo un ecosistema.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad