Hallan indicios de actividad biológica en un exoplaneta: "Un océano rebosante de vida es el escenario que más encaja"
- Por Megatiempo
Un equipo internacional de astrónomos identificó en un exoplaneta la presencia de compuestos, que podrían ser la prueba más prometedora de vida fuera del sistema solar existente hasta la fecha.
Con datos del Telescopio Espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés), los investigadores hallaron “huellas químicas” de sulfuro de dimetilo (DMS) y/o disulfuro de dimetilo (DMDS) en la atmósfera de K2-18b, ubicado a 124 años luz de la Tierra.
“Teniendo en cuenta todo lo que sabemos sobre este planeta, un mundo con un océano rebosante de vida es el escenario que más encaja con los datos que tenemos", comentó el profesor del Instituto de Astronomía de Cambridge (Inglaterra), Nikku Madhusudhan.
Los resultados del estudio, encabezado por Madhusudhan, fueron publicados recientemente a través de la revista científica The Astrophysical Journal Letters.



¿Por qué podría haber vida en K2-18b?
La presencia de DMS y DMDS se relaciona con posible vida debido a que estos compuestos son producidos por organismos similares en la Tierra, como el fitoplancton marino u otras formas principalmente microbianas.
No obstante, existe la probabilidad de que estas emisiones ocurran como consecuencia de algún proceso químico desconocido en K2-18b, por lo que los investigadores se mantienen cautelosos.
❗️Gracias al telescopio JWST se ha detectado dimetilsulfóxido (DMS) y dimetildisulfuro (DMDS) en la atmósfera del exoplaneta K2-18 b, lo que sugiere la posibilidad de vida en este planeta con un océano global y una atmósfera rica en hidrógeno.
— Alertas de Ciencia 🛰️ (@metodologica_cl) April 17, 2025
Paper: https://t.co/2uLZcPEKu8 pic.twitter.com/tHxwXuSpUV
"Es importante que seamos profundamente escépticos con nuestros propios resultados, porque solo probando y volviendo a probar podremos llegar al punto de confiar en ellos”, comentó Madhusudhan.
Sin embargo, señaló que “este podría ser el punto de inflexión en el que la pregunta fundamental de si estamos solos en el universo será una que seamos capaces de responder", en declaraciones a la Universidad de Cambridge.
Busca aquí el pronóstico de tu localidadAre we alone in the universe? Astronomers from @Cambridge_Astro may be a step closer to finding out.
— Cambridge University (@Cambridge_Uni) April 17, 2025
Using data from @ESA_Webb, they’ve detected possible signs of life on exoplanet K2-18b – but they remain cautious.
Read more 👇https://t.co/SsV8KixqQP pic.twitter.com/IkVFqFGCjn
Leer más de