Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Desde Coquimbo descubren nuevos detalles sobre el 2024 YR4: Así luce el asteroide "asesino de ciudades"

Un equipo de astrónomos realizó nuevos estudios sobre el famoso asteroide 2024 YR4, que hasta hace poco mantuvo una alta probabilidad de impactar contra la Tierra.

Por medio de observaciones desde la región de Coquimbo, los científicos obtuvieron más detalles sobre sus características, tales como su forma y tamaño, además de su posible origen.

Ir a la siguiente nota

Liderados por el investigador de la corporación Eureka Scientific, Bryce Bolin, los científicos capturaron imágenes del otrora apodado como "asesino de ciudades" en distintas longitudes de onda y analizaron detalladamente su curva de luz.

Esto fue posible gracias al uso del telescopio de Gemini Sur, del Observatorio Internacional Gemini que opera en la sede de NOIRLab, ubicada en en el Cerro Pachón, explicó el organismo en un comunicado.

¿Qué se sabe sobre el 2024 YR4?

Los resultados de la investigación, que serán publicados en un artículo en la revista The Astrophysical Journal Letters, permitieron conocer la forma del 2024 YR4; a partir de esto, crearon una representación tridimensional.

Los astrónnomos también lograron precisar un poco más el tamaño de la roca espacial, que tendría un diámetro de entre 30 y 65 metros, además de observar indicios de que sería de tipo S; en otras palabras, con una composición rica en silicatos.

En base a sus características orbitales, el equipo concluyó que este cuerpo celeste podría haberse originado en el cinturón principal de asteroides entre Marte y Júpiter, siendo perturbado por este último planeta hasta alcanzar su actual órbita cercana a la Tierra.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad