Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

"Como buscar una aguja en un pajar": Así es la luna de Saturno que podría albergar vida en un oceáno subterráneo

Un estudio de científicos de la Universidad de Harvard y la Universidad de Arizona reveló la probabilidad de que una luna de Saturno albergue formas de vida, aunque hallarla “sería como buscar una aguja en un pajar”.

La investigación señala que la fermentación de la glicina, un aminoácido simple y “abundante en cualquier tipo de materia primordial del sistema solar”, habría derivado en la existencia de materia orgánica, que podría ser apta para el consumo microbiano.

Ir a la siguiente nota

El análisis estuvo a cargo del doctor Antonin Affholder, del Departamento de Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de Arizona y sus resultados fueron difundidos en The Planetary Science Journal.

¿Cuál es la luna de Saturno que podría albergar vida?

Titán, el satélite más grande de 'la joya del sistema solar', es un mundo árido y congelado, cubierto de ríos y lagos de metano; características que distan de lo que comúnmente se considera como propicio para la vida.

No obstante, bajo su fría superficie los investigadores hallaron un océano en estado líquido, que estiman que se extiende por más de 480 kilómetros de profundidad.

Los hipotéticos microbios en dicho océano recibirían el suministro de materia desde la superficie, gracias a los meteoritos que impactan contra el hielo de Titán y luego se hunden.

¿Por qué sería difícil hallar vida en Titán?

Affholder indicó, en declaraciones a su universidad, que el suministro de glicina existente en Titán solo sostendría “una población muy pequeña de microbios, con un peso total de solo unos pocos kilogramos, el equivalente a la masa de un perro pequeño”.

"Una biosfera tan diminuta tendría un promedio de menos de una célula por litro de agua en todo el vasto océano”, por lo que la búsqueda de tan escasos organismos en los 5.149,4 kilómetros de diámetro del satélite –según datos de la NASA– representaría una tarea casi imposible.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad