Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Astrónomo aclara que la luna llena de abril no será de color rosa: Esta es la razón de su apodo

En pocos días se concretará la fase de luna llena de abril conocida popularmente como Luna Rosa, lo que ha llevado a algunas personas a creer que este apodo está relacionado con el color que tendrá el satélite.

Sin embargo, el astrónomo Dr. Rodrigo Herrera-Camus aclaró que “no existe una luna de color rosa; si la han visto rosada en medios, es porque esas imágenes están alteradas”.

Ir a la siguiente nota

“Solo cambia, poniéndose un poco más rojiza, en los eclipses lunares”, detalló el astrónomo, y enfatizó que el pseudónimo dado al astro no está relacionado con su tonalidad.

¿Por qué se llama Luna Rosa?

El primero de los grandes eventos astronómicos de abril será la Luna Rosa, que alcanzará su máximo esplendor en Chile a las 20:00 horas de este sábado 12, según datos del portal Time and Date.

Herrera-Camus explicó que esta es la primera luna llena de la primavera en el hemisferio norte. Su nombre proviene de tribus del noreste de Estados Unidos, que la bautizaron así por las flores rosadas de una planta autóctona (flox rastrero) que brotan en esta época, según la NASA.

La agencia espacial estadounidense agrega que otras culturas la conocen por distintos sobrenombres, como lo son Luna de la Hierba Brotada, Luna de los Huevos y Luna de los Peces.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad