Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

"No entremos en pánico": Geofísico explica por qué ocurren tantos sismos en el complejo volcánico Laguna del Maule

El complejo volcánico Laguna del Maule, en la región del Maule, experimentó un nuevo enjambre sísmico. Ante otro de estos eventos, el geofísico Cristian Farías aclaró las razones detrás de su ocurrencia.

"No entremos en pánico", recomendó el científico en un video publicado a través de su cuenta de la red social X, luego del suceso que constó de alrededor de 160 sismos.

Ir a la siguiente nota

Indicó que estos niveles de sismicidad son parte del comportamiento del complejo en los últimos años.

¿Por qué hay tantos sismos en Laguna del Maule?

Farías explicó que en la Laguna del Maule, “hace más de 15 años, el suelo se ha levantado bastante rápido, lo cual indica que hay mucho magma que quiere subir”.

Reiteró que desde el 2020 el complejo muestra más sismicidad que en el pasado, con periodos alternados de inestabilidad y calma en los cuales los enjambres son frecuentes.

Por consiguiente, calificó el fenómeno más reciente como “uno más” dentro del historial de este sistema.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad