Ya llega el cambio de hora en Chile: Esto recomienda una psicóloga para disminuir posibles efectos adversos
- Por Megatiempo
La medianoche de este sábado 5 de abril se concretará un nuevo cambio de hora en Chile, que dará la bienvenida al horario de invierno en casi todo el territorio nacional.
Al respecto, la psicóloga de la Universidad de Concepción, doctora Nerkis Fuentes Domínguez, advirtió cómo este ajuste podría afectar a los ciudadanos, especialmente a aquellos que padecen trastornos del sueño.
¿Qué afectaciones puede causar el cambio de hora?
Fuentes Domínguez explicó, en declaraciones a Noticias UdeC, que la transición al nuevo huso horario afectaría principalmente el ciclo de sueño-vigilia y en consecuencia provocaría cambios en el estado de ánimo.
Precisó que esto derivaría en “una mayor sensación de agotamiento, falta de energía, insomnio y menos motivación o disposición para hacer nuestras actividades del día a día”.
Indicó que “hay grupos que son más vulnerables”. Además de las personas con trastornos del sueño, quienes padecen trastornos depresivos o ansiosos podrían verse afectadas por la abrupta reducción de luz natural.



¿Cómo evitar los efectos negativos del cambio de hora?
Aunque no existe una forma puntual para acostumbrarse de inmediato al nuevo horario, la psicóloga señaló que ajustar progresivamente la hora de dormir haría que el cambio se perciba menos abrupto.
De igual forma, recomendó realizar actividad física, exponerse moderadamente a la luz del sol, evitar el consumo de cafeína y alcohol, además de limitar el uso de dispositivos como celulares antes de dormir.
¿Cuándo será el cambio de hora en Chile?
Este sábado 5 de abril, justo a las 00:00, los relojes de casi todas las regiones de Chile continental se retrasarán una hora, concretando así el horario de invierno (UTC-4).
La modificación también se aplicará en Isla de Pascua e Isla Salas y Gómez a las 22:00 de ese día. Solo las regiones de Aysén y Magallanes estarán exentas de esta medida.
Busca aquí el pronóstico de tu localidad