Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

"Mapeará el cielo diez veces más rápido": Así es el telescopio "gigante" que estudiará la Vía Láctea desde Chile

Un nuevo telescopio “gigante de la astronomía” arribó a Chile y será instalado a 5600 metros sobre el nivel del mar en la región de Antofagasta.

Se trata del Fred Young Submillimeter Telescope (FYST) y es “uno de los instrumentos astronómicos más potentes del mundo, gracias a gran velocidad de mapeo y la alta sensibilidad en su longitud de onda”.

Ir a la siguiente nota

De acuerdo a la Universidad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (FCFM-UC), este coloso estudiará la Vía Láctea y “contará con la capacidad de mapear el cielo diez veces más rápido que máquinas de generaciones previas”.

¿Cuándo iniciará operaciones el telescopio FYST?

El gerente de construcción de este proyecto, Pedro Correo Krumenacker, indicó que “esperamos realizar nuestra primera observación científica en abril de 2026 y las operaciones completas comenzarán en julio del mismo año”.

“Dentro de sus objetivos está medir el efecto cinemático Sunyaev-Zel’dovich en cúmulos de galaxias, mapear la emisión de galaxias en la época de reionización y estudiar el medio interestelar en la Vía Láctea y otras galaxias cercanas”, señaló FCFM-UC.

Además, “también permitirá el estudio de fenómenos variables en el submilimétrico, contribuyendo y complementando otros proyectos de astronomía de dominio temporal”.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad