Faros del fin del mundo: Esta es la misión de las "señales de ayuda a la navegación" en la Antártica
- Por Megatiempo
En la zona más remota del país se alzan los faros del fin del mundo, erigidos para cumplir la misión de "guiar a los navegantes y señalar rutas marítimas seguras" en el territorio chileno antártico.
Así lo señaló el sargento segundo faro Marcos Fuentealba, a través de un comunicado de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar) de la Armada de Chile.
¿Para qué sirven los faros del fin del mundo?
Fuentealba destacó que estas "señales de ayuda a la navegación" cumplen una labor fundamental, que consiste en evitar naufragios en el océano austral.
"En consecuencia, reducen las emergencias medioambientales y derrames de hidrocarburos en el continente antártico", agregó.
Actualmente existen 64 de estas estructuras, distribuidas desde Isla Clarence hasta Bahía Margarita, de acuerdo con el suboficial (R) faro José Mella.



¿Quiénes instalan los faros?
Los encargados de ejecutar la tarea de instalación y mantenimiento de estos sistemas son los especialistas del Centro Zonal de Señalización Marítima, quienes reciben el apodo de "fareros del fin del mundo".
Para acceder a los sitios donde se encuentran las señales, los fareros desembarcan por medio de botes de goma o aterrizan en helicópteros. Estos acostumbradamente enfrentan las condiciones meteorológicas adversas de la zona.
Busca aquí el pronóstico de tu localidadConoce las tareas de los Fareros del Fin del Mundo en el despliegue antártico, superando condiciones extremas y guiando a los navegantes polares.#AutoridadMarítima@Armada_Chile pic.twitter.com/dW9DO1jbK4
— DIRECTEMAR - Armada de Chile (@DGTM_Chile) March 6, 2025
Leer más de