Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Reportan radiancia térmica en el cráter del volcán Láscar: "Podría conllevar a la ocurrencia de explosiones menores"

Imágenes satelitales del Sentinel-2L2A registraron tres zonas con radiancia térmica (calor) al interior del cráter del volcán Láscar, en la región de Antofagasta.

powered by

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) informó esto través de un reporte especial de actividad volcánica, donde detalló que el fenómeno continúa ocurriendo desde el 6 de febrero.

Ir a la siguiente nota

¿Cuál es el estado actual del volcán Láscar?

El Sernageomin destacó una anomalía térmica satelital de 7,5 megavatios, acontecida este sábado 22 de marzo. Asimismo, señalaron que el volcán emanan gases con tonalidades blanquecinas durante las noches.

Por consiguiente, el Láscar podría presentar una eventual "emisión de material piroclástico de baja energía desde las columnas eruptivas".

Esto debido a que está en un "estado de inestabilidad de su actividad superficial, que podría conllevar a la ocurrencia de explosiones menores", las cuales no impactarían más allá de las cercanías del cráter, de acuerdo con el organismo.

¿Cuál es el nivel de alerta del volcán Láscar?

Con relación a estas anomalías, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emitió un reporte de monitoreo de la alerta temprana preventiva en San Pedro de Atacama.

Allí indicaron que se mantendrá vigente "hasta que las condiciones del evento así lo ameriten", a la par que persistirá el nivel de alerta técnica amarilla.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad