"No se espera la llegada de sistemas frontales" a Coquimbo: Informe científico revela estado actual de los embalses
- Por Megatiempo
Se avista la continuidad de condiciones secas en la región de Coquimbo durante gran parte del otoño, cuando recibirían precipitaciones inferiores a lo esperado y se acrecentaría la crisis hídrica.
Así lo informó el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (Ceaza) a través de su nuevo boletín climático, donde agregaron que esta situación derivará en la continuidad de los bajos caudales por cuarto año consecutivo.
La temporada vigente presenta caudales históricos de un 30% en la provincia de Elqui, 60% en la provincia de Limarí y 88% en la provincia de Choapa, detalló el organismo.
¿Cómo están los embalses en Coquimbo?
A escala regional, actualmente los embalses de Coquimbo acumulan un 18% de su capacidad. Esta se distribuye en un 19% en Elqui, 12% en Limarí y 89% en Choapa.
Estas son las cantidades almacenadas en hectómetros cúbicos (hm³) en los distintos embalses, de acuerdo con el Ceaza:
- Puclaro: 31 hm³ (15%).
- La Laguna: 16 hm³ (41%).
- Recoleta: 15 hm³ (15%).
- La Paloma: 65 hm³ (9%).
- Cogotí: 42 hm³ (27%).
- El Bato: 23 hm³ (91%).
- Culimo: 5 hm³ (53%).
- Corrales: 48 hm³ (96%).
¿Lloverá en Coquimbo durante el otoño?
Se prevé que, durante el resto de marzo, abril y mayo, las lluvias se mantendrán por debajo del promedio para la época del año en toda la región de Coquimbo.
Aunado a esto, el Ceaza indicó que hasta el invierno “no se espera la llegada de sistemas frontales que contribuyan de manera importante a la precipitación anual de 2025”.
Por consiguiente, estiman que, en el mejor de los casos, el sistema hidrológico continuará "mostrando un comportamiento bajo lo normal en las tres provincias" hasta la primavera.
Busca aquí el pronóstico de tu localidad🌦️A puertas del otoño de 2025, el estado de los embalses en la Región de Coquimbo es de un 18% a nivel regional. De acuerdo al boletín, los niveles de embalse bajaron respecto al mes anterior en la mayoría de ellos. Lee aquí ⬇️https://t.co/yQ3Jv5HJ5g
— CEAZA (@cienciaceaza) March 14, 2025
Leer más de