Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

"Está muy sucio": La impresionante "marea roja" que se tomó las playas de la costa atlántica de Argentina

Una intensa "marea roja", causada por la acumulación de algas marinas, sorprendió a bañitas de varias playas turísticas en la costa atlántica de la provincia argentina de Buenos Aires este viernes 21 de febrero.

"No había visto eso hace mucho tiempo. Es impresionante ver tanta marea roja, está muy sucio y no dan ganas de meterse al agua", comentó una turista a la Agencia France Press (AFP).

Ir a la siguiente nota

¿Qué es la marea roja en Argentina?

El fenómeno incomoda a los veraneantes que pueblan durante las vacaciones en la popular ciudad de Mar del Plata, ubicada a 420 km al sur de la capital Buenos Aires, en especial por el desagradable olor que emanan las plantas después de varias horas al sol sobre la arena.

"Es un fenómeno natural que se llama 'arribazones' de macroalgas", explicó a la AFP Ricardo Silva, biólogo marino del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep).

Silva detalló que estos son plantas "que viven pegadas en material rocoso" bajo el agua, que pueden desprenderse por fuertes oleajes y luego las corrientes "las derivan hacia la costa", y aclaró que no son tóxicas.

Vientos atípicos impulsan a las algas a la costa

Aunque no es extraño que ocurra en los meses cálidos, el especialista reconoció que "este verano justo se dieron más 'arribazones'".

El incremento de "vientos atípicos" desde el noreste produjo corrientes y desprendimiento de estas algas tanto en las céntricas playas de Mar del Plata como en la cercana ciudad de Miramar, pero también en Necochea, localidad 130 kilómetros más austral.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad

Leer más de