Así están los embalses de Coquimbo a días del inicio del verano: Ceaza advierte de la llegada de La Niña
- Por Megatiempo
Los embalses en Coquimbo continúan en medio de una “situación muy delicada” y se espera que esto persista al menos hasta otoño, mientras se avista la llegada del fenómeno de La Niña en los próximos meses y se desarrolla la temporada seca en la región.
Así lo informó el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (Ceaza) en su nuevo boletín climático, donde indicaron que las precipitaciones inferiores al promedio provocaron, por cuarto año consecutivo, bajos caudales.
¿Cómo están los embalses en Coquimbo?
“En este momento, el agua embalsada en Elqui es de un 19% con respecto a su capacidad, en Limarí de un 15% y en Choapa de un 94%”, detalló el organismo.
También señalaron los expertos que los niveles de agua embalsada en toda la región de Coquimbo rondan el 21% de su máximo, a pesar de que estos aumentaron en contraste con el mes anterior.
Estiman que las precipitaciones entre diciembre, enero y febrero no superarán el rango normal para la época, “considerando el pleno desarrollo de la temporada seca”.



¿Cuándo llegará La Niña?
El Ceaza apuntó que “lo más probable” es que La Niña concrete su instalación entre lo que resta del 2024 y los primeros dos meses del 2025.
No obstante, prevén que el fenómeno oceánico será “de leve intensidad” y se mantendrá “solo hasta el trimestre de febrero-marzo-abril, para luego volver a fase neutra”, coincidiendo con los modelos de pronóstico globales.
Busca aquí el pronóstico de tu localidadToda la información actualizada sobre el sistema hidrológico de la Región de Coquimbo en el Boletín Climático de CEAZA 🌦️🔎✔️⬇️ https://t.co/5LpagWkBU0
— CEAZA (@cienciaceaza) December 16, 2024
Leer más de