Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Cambio climático: Alteraciones en las corrientes marinas desplazan a esta popular especie marina chilena

Investigadores del Proyecto Raya Águila documentaron la presencia del Malapterus reticulatus, también conocido como “la vieja de Juan Fernández”, en la costa central de Chile. Presumen que este desplazamiento estaría condicionado por el cambio climático.

Este pez, tradicionalmente endémico del archipiélago de Juan Fernández y las Islas Desventuradas, estaría asentándose de manera discontinua desde Carrizal Bajo, en la región de Atacama, hasta Quintay, en la región de Valparaíso.

Ir a la siguiente nota

El estudio fue realizado en colaboración entre el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (Ceaza) y la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC). Sus resultados fueron difundidos a través de la revista científica Austral Ecology.

La comprobación de la expansión y asentamiento de esta especie en Chile continental se logró principalmente por medio de registros fotográficos de pescadores submarinos y buzos y la revisión de ejemplares en colecciones de museos.

¿Por qué el cambio climático está relacionado al desplazamiento?

El biólogo marino de Proyecto Raya Águila, Diego Almendras, aseguró que “el hallazgo de la presencia de la vieja de Juan Fernández da cuenta de un fenómeno de alteración de corrientes marinas que está ocurriendo en el último tiempo”.

Esta condición surgiría como un derivado del cambio climático antropogénico, según señaló el organismo, que estaría “debilitando el aislamiento natural del archipiélago”.

El investigador del Ceaza, doctor Marcelo Rivadeneira, indicó que “las temperaturas del mar en el archipiélago son similares a las del norte de Chile; sin embargo, son barreras físicas, como las corrientes de Humboldt, las que mantienen aislada a la isla del continente”.

“Por ello, el endemismo en Juan Fernández es tan alto, con especies únicas que solo viven allá”, agregó.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad