"La intensificación de los fenómenos meteorológicos": Jaime Leyton explica los efectos del año más cálido de la historia
- Por Megatiempo
El último reporte del Programa Copernicus (C3S) reveló que el 2024 será, casi con total certeza, el año más cálido de la historia. Esto desembocará en “la intensificación de los fenómenos meteorológicos”, según el meteorólogo de Megatiempo, Jaime Leyton.
“Lluvias más intensas en los sectores donde llovía más, lluvias más escasas en los sectores donde llovía menos y, por supuesto, mayor frecuencia, mayor intensidad y mayor extensión de las olas de calor en los períodos donde se producen”, serían algunos de los efectos consecuentes de este hecho.
“Lamentablemente son las condiciones propicias para la propagación de incendios forestales, que ya sabemos que trae un doble efecto. Junto con dejar de capturar el CO2 de parte de estas especies vegetales, se emite más CO2; una situación de sinergía que incrementa todavía más los gases de efecto invernadero”, explicó.



La temperatura global continúa en ascenso
Aunado a esto, se prevé que el 2024 sea el primer año natural con un promedio de temperatura de más de 1,5°C sobre los valores preindustriales. Un umbral que, detalló el meteorólogo, “se tenía considerado en la agenda 2030 para fines de este período y que lamentablemente se supera seis años antes”.
“Si uno ve la curva de la temperatura promedio a nivel planetario, lamentablemente es solo ascenso, ascenso y ascenso”, aseguró y reiteró que “ya se alcanza, con seis años de anticipación, este récord (1,5°C) que marcaba un límite de tolerancia”.
Busca aquí el pronóstico de tu localidadLeer más de